Enfermedad de Dupuytren

La enfermedad de Dupuytren afecta a las manos. Se trata de un engrosamiento o fibrosis anormal de la fascia palmar,  tejido que se encuentra entre la piel y los tendones. Afecta inicialmente a la palma de las manos pero su evolución la extiende a los dedos provocando el cierre progresivo de la mano 

Se trata de un enfermedad crónica, solo dolorosa en sus estadios iniciales, y de evolución variable. 

Afecta diez veces  más a los hombres que a las mujeres y es una enfermedad propia pero no exclusiva de individuos de origen celta.  Aparece con mayor frecuencia en trabajadores manuales, diabéticos, epilépticos y consumidores de alcohol.  Existe además una clara predisposición genética. 

En general comprometa a ambas manos aunque en estadios evolutivos diferentes. Los dedos más afectos son el anular , el meñique y el pulgar. 

Los pacientes deben ser intervenidos en sus estadios iniciales antes de que la mano empiece a cerrarse. Se trata de una intervención bajo anestesia loco regional - solo se duerme el brazo afecto- no precisando ingreso. Consiste en retirar el tejido afecto. El nombre técnico es fasciectomía selectiva.  

Nunca se operan los dos brazos a la vez. El postoperatorio solo requiere un vendaje elástico.