También conocida como abdominoplastía circular o en cinturón, es el procedimiento quirúrgico que se realiza con el objetivo de eliminar el exceso de piel y grasa del tronco corporal, así como contrarrestar la flacidez muscular.
Generalmente este exceso de piel, grasa y flacidez muscular es ocasionado por la pérdida masiva de peso( ya sea consecuencia de dieta y ejercicio o secundaria a algún procedimiento de cirugía bariátrica).
Este tipo de cirugía es más frecuente en los últimos años debido a la gran cantidad de pacientes sometidos a cirugías bariátricas donde se produce una pérdida masiva de peso que origina una gran flacidez y exceso dermocutáneo que afecta tanta a la cara anterior del abdomen, como a los flancos y también a la región posterior. Tras la estabilización del peso( 1 o 2 años) tras la cirugía bariátrica, si esta deformidad persiste, el paciente sería candidato a realizarse una torsoplastia o abdominoplastia circular.
Aunque se evalúa cada caso individualmente, la mayoría de estos pacientes se intervienen bajo anestesia general. La duración del procedimiento es entre 4 a 5 horas aproximadamente.
La posición correcta para colocar la cicatriz (incisión) es explicada en la consulta previa de valoración. Esta cirugía deja una cicatriz alrededor de tu cuerpo, a la altura de tu cintura. Ya que manejamos el abdomen, cintura y espalda. Para imaginártela es como un cinturón. Aunque esta cicatriz es larga, en circunferencia, puede ser ocultada con la muchos tipos de ropa interior o trajes de baño. Al inicio como toda cicatriz es muy aparente. Para que sea poco visible al cabo de algunos meses, es muy importante seguir todas las indicaciones que se te darán para el cuidado de ella. Una parte del resultado de una buena cicatriz, es lógicamente la experiencia del cirujano. Pero también es muy importante el cuidado de la herida diariamente. Dentro de lo cual es conveniente evitar la exposición al sol durante los primeros meses, y utilizar algunos productos para optimizar la cicatrización.
En esta cirugía normalmente requiere una o dos noches de ingreso hospitalario. Al día siguiente a la cirugía comenzara la deambulación, con pequeños pasos y movimientos lentos para no lastimarte. Utilizarás una faja de compresión, también tendrás unos drenajes, los cuales permanecerán contigo en un periodo variable. (4 a 10 días). Se te explicará el manejo de los mismos. Utilizarás también unas medias compresivas en tus piernas, para ayudar con la inflamación y el edema.
Debe evitarse los esfuerzos durante las primeras 2 a 4 semanas. Poco a poco puedes ir mejorando en la movilidad, y se recomienda caminar ligeramente flexionando el tronco sobre la cadera durante 2 semanas. Así después de estas semanas iniciarás gradualmente disminuyen la flexión hasta caminar como normalmente lo haces. Esto te tomará de cuatro a ocho semanas. Posterior a este tiempo puedes regresar a tus actividades previas, y realizar tu vida normal.
Durante este periodo programaremos varias consultas, para vigilar tu recuperación, valorando día con día tus avances.
Aunque inmediatamente después de tu cirugía, notarás mejoría en el contorno corporal, ten en cuenta que existirá un volumen extra por la inflamación. Esta inflamación disminuirá progresivamente, con una mejoría importante al cabo de 3 semanas. Pero para ver el resultado final de tu contorno corporal será entre 3 y 4 meses después de la cirugía. Mediante la ingesta de una dieta saludable y realizando ejercicios regulares, podrás mantener tu nueva figura de manera permanente.