Infiltraciones con grasa propia

El lipofilling (también conocido como injerto de grasa, lipotransferencia,etc) es un procedimiento quirúrgico que consiste en la transposición de tejido graso vivo desde una zona del cuerpo, dónde sobra, a otra donde sea deficitario. Los injertos de grasa se han utilizado desde hace más de 100 años para corregir alteraciones de la forma corporal, sin embargo, su reciente popularización se debe a los buenos resultados obtenidos en los últimos años tras la aplicación de mejoras técnicas y el aumento de nuestro conocimiento del proceso de la transferencia de grasa.

El procedimiento quirúrgico se puede realizar bajo anestesia local y sedación o bajo anestesia general, en función de las áreas a tratar. Tras la administración de una infiltración tumescente se realizará la toma grasa mediante cánulas de mínimo diámetro y a través de incisiones milimétricas. La grasa obtenida se depura mediante decantamiento y centrifugación obteniéndose la porción viable de la misma que es la utilizada para aumentar el volumen de otra zona corporal deficitaria o para mejorar la calidad de la piel en dicha área.

La duración del procedimiento varía entre 90 y 120 minutos y puede requerir de una noche de estancia hospitalaria o ,en otros casos, realizarse de forma ambulatoria.

La grasa es un material de relleno con características ideales. Al ser tejido de nuestro cuerpo no puede producir reacción alérgica, además es blanda, normalmente es abundante, se obtiene mediante un procedimiento mínimamente invasivo (una especie de liposucción delicada) y produce una mínima morbilidad en el área donante, que en la mayoría de las ocasiones mejora la silueta corporal
El principal inconveniente del injerto de grasa es su reabsorción, al ser un tejido vivo requiere para su permanencia que pueda recibir oxígeno y nutrientes en la nueva zona del cuerpo donde se ha injertado. Aquellos adipocitos( células de la grasas) localizados muy lejos de los nuevos vasos sanguíneos sufrirán de falta de oxígeno y nutrientes y no perdurarán. Estas células se necrosarán y serán eliminadas por el cuerpo dejando como recuerdo un tejido cicatricial. A pesar de las mejoras técnicas, tras la infiltración grasa se producirá una pérdida de volumen en los primeros 3 meses entre el 20 y el 50%.

Tras la cirugía los pacientes pueden sentir molestias moderadas en las zonas donde se ha obtenido la grasa, que se describen como unas agujetas importantes, que suelen cesar a los 48 horas del procedimiento. Será recomendable el uso postquirúrgico de fajas adecuadas a las zonas tratadas que se mantendrán durante 2 o 3 semanas.


Por otro lado la grasa que si logra revascularizarse se comportará como el tejido adiposo normal del resto del organismo, respondiendo igual que el resto a la ganancia o pérdida de peso. Una vez transcurrida esta fase inicial el nuevo tejido estará perfectamente vascularizado y, pasados entre 3 y 6 meses, puede realizarse si fuera preciso, una nueva sesión de lipofilling en la misma zona.

Existen factores que disminuyen la angiogénesis ( este proceso de formación de nuevos vasos) y por tanto disminuye el porcentaje la grasa transplantada que permanece, entre estos factores debemos destacar como el más importante de los evitables al tabaquismo. El abandono del consumo de tabaco al menos un mes antes del procedimiento mejora las tasas de prendimiento.

Las indicaciones del lipofilling son variadas siendo algunas de tipo reconstructivo y otras estéticas, todas tienen en común la necesidad de aumentar la calidad y la cantidad de los tejidos blandos en algún área corporal.

  • Indicaciones reconstructivas:
    • Reconstrucciones de defectos del tratamiento conservador del cáncer de mama
    • Cicatrices hundidas
    • Mamas Tuberosas y otras malformaciones mamarias
    • Pectus excavatum
    • Atrofia facial ( Sd de Parry-Romberg, esclerodermia,etc)
  • Indicaciones estéticas
    • Aumento de mamas puro o mixto
    • Aumento de glúteos
    • Aumento de pantorrillas
    • Rejuvenecimiento facial
    • Rejuvenecimiento de las manos
    • Realce de los labios.