LIPOSUCCIONES

La Liposucción o lipoescultura es una técnica quirúrgica destinada a la eliminación de acúmulos localizados de grasa rebeldes a la pérdida de peso. Es importante destacar que la liposucción no es un tratamiento de la obesidad, sino que se emplea para eliminar acúmulos grasos localizados en distintas partes de la anatomía, incluyendo abdomen, caderas, rodillas, tobillas, brazos, cuello, etc.

Esta técnica quirúrgica puede indicarse de manera aislada o formar parte del plan de tratamiento conjuntamente con otras intervenciones como abdominoplastias, braquiaplastias, cruroplastias, lifting facial y cervical, etc.

En función de la extensión de las zonas tratadas puede efectuarse bajo anestesia local y sedación o bien bajo anestesia general y siempre deberá realizarse en un quirófano.

La técnica quirúrgica consiste en la destrucción y aspiración del tejido graso localizado mediante la acción de cánulas que se introducen a través de pequeñas incisiones y que se conectan a una máquina que genera vacío o bien jeringas especiales. Existen distintos tipos de aparatos de liposucción que se diferencian fundamentalmente en la tecnología utilizada para destruir el tejido adiposo como por ejemplo los ultrasonidos, láseres, vibración, de chorro de agua, etc .

El candidato ideal es un paciente sano con un peso normal pero con acúmulo de grasa en alguna zona refractario a las dietas y ejercicios. El elemento más importante en el resultado final es la elasticidad de la piel que sea capaz de readaptarse al nuevo volumen. No son candidatos a liposucción los pacientes con transtornos de la coagulación, alteraciones cardiacas o respiratorias, con piel descolgada o con celulitis.

Una vez realizada la liposucción la zona tratada deberá permanecer fajada durante un periodo de tiempo favareciendo la adhesión de la piel y disminuyendo la aparición de moretones que son muy frecuente. Deberá comenzar a caminar tan pronto le sea posible pero sin realizar actividades intensas durante 2 a 4 semanas. Durante los primeros 1 o 2 meses la zona permanecerá hinchada y con exceso de líquidos, sin embargo una mínima inflamación puede mantenerse durante unos 6 meses.