Síndrome del túnel del carpo

El Síndrome del túnel del carpo (STC) es un atrapamiento nervioso. En efecto, el nervio mediano discurre en su camino desde el antebrazo a la mano por el llamado túnel del carpo, estructura osteofibrosa formada por los huesos del carpo en su base y por el ligamento anular anterior del carpo como techo. Le acompañan en su camino todos los tendones flexores de los dedos que también se introducen en la mano a través de dicho túnel. El túnel es angosto y cualquier discrepancia entre continente y contenido conllevará la compresión del nervio mediano con su correspondiente sintomatología: - entumecimiento, hormigueo, debilidad, o daño muscular en la mano y dedos. El paciente refiere que se le duermen los tres primeros dedos - pulgar, índice y corazón y la mitad adyacente del anular - con sensación de hormigueo, pérdida de fuerza y dolor.

La sintomatología se agrava por las noches.

Se asocia con traumatismos ocupacionales repetitivos, artritis reumatoide, embarazo, acromegalias, fracturas de muñeca, y otras condiciones, ...

El diagnóstico es básicamente clínico. La ecografía y el electroneurograma suelen confirmar el diagnóstico.

La solución es quirúrgica aunque existen protocolos de ensayo con férulas nocturnas. Se trata de una intervención bajo anestesia local con incisión en la palma de la mano cercana a la muñeca y a través de la cual abrimos el túnel del carpo seccionando el techo del mismo, liberando así al nervio de la presión a la que estaba sometido.

El postoperatorio requiere tan solo un vendaje elástico. Nunca se intervienen las dos manos a la vez